
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Roberto G. Abrodos
Roberto G. Abrodos
A veces olvidamos los sucesos del pasado, cosas que trajeron el progreso y que fueron necesarias y deseadas. El 31 de diciembre de 1872, el presidente de la República, Domingo Faustino Sarmiento, dejaba habilitado el Ferrocarril Buenos Aires – La Ensenada, de este hecho trascendente han pasado 145 años.
Este ramal posee una larga historia, que funcionó con ese nombre hasta enero de 1893, fecha en que fue transferido al entonces Ferrocarril del Sud después Roca, que le cambió la denominación por la de “Sud – Sección Ensenada”. Todo nació con la presentación realizada ante la entonces Cámara de Representantes de la Provincia de Buenos Aires por un inmigrante francés para explotar “un camino”, así se llamaba a los ferrocarriles entre las citadas localidades, el proyecto fue rechazado por la Cámara de Senadores, debido a razones técnicas.
Años más tarde, el 20 de agosto de 1857, se sancionó una ley por la cual se facultó al Poder Ejecutivo a contratar la construcción y explotación de un ferrocarril entre la ciudad de Buenos Aires y la Ensenada de Barragán, la concesión permaneció vacante durante varios años, hasta que, a fines de 1859, el ciudadano francés Alfonso Leliebre realizó diversos trámites ante el gobierno, ejercido en ese entonces por Bartolomé Mitre y de allí se formalizó un acuerdo para la construcción del referido ramal.
Una vez conseguida la concesión, Leliebre tuvo dificultades y cedió sus derechos a favor de Diego Simpson quien tampoco logró llevar a cabo el proyecto. Finalmente, mediante la gestión de Mitre en 1863, se entregó el permiso a quien habría de concretar la obra: el ingeniero Guillermo Wheelwright.
Pero las dificultades entorpecerían el normal desenvolvimiento del proyecto. En 1863 se iniciaron los trabajos para el tendido de las vías y en septiembre de 1865 se inaugura el primer tramo, entre la estación provisional, ubicada en Venezuela y Paseo Colón, y Tres Esquinas, en Barracas.
LE PUEDE INTERESAR
En la testa de los platenses
LE PUEDE INTERESAR
Malograda boda
Posteriormente, en 1870 se estableció el servicio regular entre la estación Venezuela y la Boca. En este lugar se paralizaron las obras pero el ferrocarril cumplió servicios regulares entre los dos extremos mencionados. Los problemas mayores residían en que no se contaba con los elementos necesarios para la construcción de un puente que cruzara el Riachuelo.
En tanto, se construyó la Estación Central en 1868, que se encontraba cercana a la Casa de Gobierno y la Aduana en la Capital. La estación tuvo mucha importancia, ya que en ella se unían el Ferrocarril de Ensenada y el del Norte, que en ese entonces llegaba a San Fernando. Tristemente resultó totalmente destruida por el incendio declarado en febrero de 1897.
En 1870, el gobierno intimó a Wheelwright para que continuara las obras hasta la Ensenada de Barragán, que se encontraban detenidas, y le dio un plazo de dos años para su finalización. Es así que el 18 de diciembre de 1872, un día antes de que venciera el plazo otorgado por el Poder Ejecutivo, el Ing. Wheelwright comunicó que las obras habían sido finalmente concluidas en término, pero pidió que se prorrogara la inauguración hasta el 31 de ese mes, para poder preparar mejor los actos celebratorios.
Se concluía así, tras 15 años de labor entre idas y vueltas con carpetas, órdenes y contraórdenes, con el Ferrocarril Buenos Aires – La Ensenada.
La técnica empleada para este ferrocarril constituyó prácticamente una sola línea, ya que careció de ramales de jerarquía. El material rodante tampoco era propio sino que fue adquirido en calidad de préstamo de los otros ferrocarriles. El recorrido original, luego de concluida la obra, comenzaba en la estación provisional ubicada en Venezuela y Paseo Colón, continuando por Tres Esquinas, en Barracas , La Boca, Quilmes, Punta Lara y Ensenada.
Como era de presentir, una línea tendida en gran parte atravesando terrenos ribereños, bajos y anegadizos, con escaso poblados y sin perspectivas de desarrollo agropecuario no podía progresar. Por estas razones, se trató de encauzar las actividades de la nueva empresa al transporte de mercaderías que salían de la ciudad de Buenos Aires o entraban en ella.
Se consintió este aspecto en marzo de 1863, es decir cuando sólo se contaba con seis kilómetros de vías. En esa fecha el Gobierno autorizó a colocar “rails” sobre el muelle de la carga de los barcos. Tiempo más tarde se habilitó el puerto de Ensenada y debido a que el puerto bonaerense carecía del calado suficiente, por este se canalizaba toda la entrada y salida de mercaderías del país, lo que favoreció enormemente al ferrocarril.
Finalmente durante el gobierno de Sarmiento, se dictó una ley por la cual se estableció que todas las mercaderías que entraban por los puertos de Ensenada y de Punta Lara debían ser transportadas por el tren hasta la Aduana, donde podrían ser abiertos los paquetes y retirados por sus propietarios.
Sin duda el Ferrocarril Buenos Aires - La Ensenada fue una obra de dilatada historia y muy importante para la comunicación y la economía del país: pero su importancia es hoy desconocida por el olvido de la mayoría de las personas de nuestro tiempo, hoy a 145 años de su habilitación y cuando sus vías han sido tapadas por el tamiz del olvido, es bueno recordar lo que se ha perdido y su significado para el progreso del país.
Mi nombre es Roberto G. Abrodos soy un apasionado investigador de la ciudad de La Plata, un divulgador de cosas del pasado, es la nuestra una ciudad muy bonita con un nacimiento inusual para la época en que fue fundada. La “nueva capital” tiene excelentes lugares para visitar y muchas historias. Evocar el pasado es la premisa de este blog, La Plata con más de 130 años de fundada acumula gran cantidad de testimonio de distinto tenor pero siempre interesantes. La capital de la provincia no escapa a la generalidad de lo que esencialmente somos, un país formado por inmigrantes, nosotros no pertenecemos a un origen milenario, como los aztecas o los mayas. Creo firmemente que mirar hacia atrás suele ser un medio de encaminarse hacia adelante y no caer en antiguos errores.
Contacto:
laplatamagica@gmail.com
http://www.laplatamagica.com.ar
https://www.facebook.com/laplatamagica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí